Cerrar
⭐️Haz clic en el enlace ver hofertas aqui para obtener un kit de cupones de ?$100 o ⭐️ Busca aah67671 en la aplicación Temu para obtener un ?30% de descuento. ver hofertas aqui

Taller Estefanía Garcia Pineda Fabricación de papel con hoja de Coca Salón de arte Indígena.

  • SALÓN INTERCULTURAL INTERNACIONAL MANUEL QUINTÍN LAME: ESPIRAL HACIA EL CENTRO
    Durante algún tiempo hablamos de los procesos creativos indígenas, no por ellos, sino más bien de los que detrás de su creación individual artística realizaban, sobre su manera específica de habitar y vivir en territorio. A veces, estos (los territorios), hablaban a través nuestro ¿con coherencia o no? siempre dejamos que las leyes de origen, sobre todo de la reciprocidad con nuestros procesos y nuestros lugares, pusieran en evidencia eso. Sí sus territorios, en nuestros cuerpos, prácticas y pensamientos actuales los representan, es la critica que nos interesa escuchar.
    El país y el mundo, ahora ve, la potencia desde su misma participación en la movilización a la que asistimos: la iconoclastia, la defensa territorial, las voluntades de comunidad, solidaridad y autonomía de los pueblos ancestrales, ha dejado su semilla en las ciudades, que por un lado reciben con cariño y aprecio la mirada del indígena en sus corazones, y que, por otro lado, también se recibe todo el racismo en la violencia del lenguaje y armas del colono.
    Las ciudades y sus calles son testigos, de nuestras luchas como indígenas desde hace quinientos años de colonización, extinción física, espiritual, demográfica parcial o total de pueblos originario; dos siglos de colonialidad republicana, con la evangelización, formación epistémica y estética funcional al mercado del capitalismo; y los últimos cincuenta de la globalización neoliberal, nuevas formas de violencia física, desplazamiento forzado, desvalorización de la cultura y el territorio, que amplían más las brechas del clasismo y el racismo, al punto de reproducirlo internamente entre nosotros también.
    Al solidarizarse como escuelas de Derechos humanos y territoriales, los pueblos originarios han contado mejor que nadie su historia de re-existencia. A nuestro modo, hacemos parte de ella, la decolonialidad particular y colectiva de MINGA PRACTICAS DECOLONIALES, y el SALON INTERNACIONAL INTERCULTURAL DE ARTE INDIGENA MANUEL QUINTIN LAME, que hemos logrado solo es reflejo particular de la integralidad enseñada por los territorios del Cauca y el mundo originario detrás de los artistas indígenas “profesionales” que se han sumado y acompañan con su obra este proceso. No hemos engañado a nadie, no por modas postcoloniales, o vendernos como no-coloniales, negamos que somos un colectivo más de “bellas artes”, pero cualquiera que haya caminado con nosotros podrá decir, sí somos personas que en territorio imponen y violentan la sensibilidad de habitar los territorios.
    Gestionamos con el estado, sí. Pero en la experiencia de los últimos 8 años del SALON y los últimos cinco como MINGA, sabemos y tenemos claro en el corazón indígena que somos, que no reproducimos dependencias estatales sino autonomías y soberanías estéticas, que no nos interesa enseñar nada de la academia que nos formó sino aprender los sentires, formas y prácticas que componen el vivir por fuera del mundo del cual venimos, poner en circulación la resistencia desde cómo se vive en territorios originarios, haciendo el espiral hacia dentro, que es totalmente por fuera de la civilización de muerte. El salón nace en la institucionalidad, y hoy da el paso hacia el Cauca, a una Universidad Indígena, nunca fue propiedad nuestra, de los curadores o artistas profesionales de bellas artes, al contrario, siempre fue y es de los artistas que se articularon a él, pero fundamentalmente de sus territorios, hacia allá camina y caminamos, a la complementariedad territorial a enmingar para avanzar.
    Texto: Isua Pθrθbik

    Categoría: Videos

    #taller#estefan#iacute#garcia#pineda#fabricaci#oacute#de#papel#hoja#coca#sal#arte#ind#gena

    0 Comentarios y 0 respuestas
A continuación, explicaremos cómo parrandasjal, nuestros socios y otras empresas externas hacen uso de estas tecnologías, de tu configuración de privacidad y de las demás opciones que tienes a tu disposición.
Política de privacidad Aceptar y cerrar
arrow_drop_up

⭐️Haz clic en el enlace* VER HOFERTA AQUI para obtener un kit de cupones de ?$100 o ⭐️ Busca aah67671 en la aplicación Temu para obtener un ?30% de descuento. VER HOFERTA AQUI