Cerrar
⭐️Haz clic en el enlace ver hofertas aqui para obtener un kit de cupones de ?$100 o ⭐️ Busca aah67671 en la aplicación Temu para obtener un ?30% de descuento. ver hofertas aqui

Ermita de Burruezo (Lorca, Murcia, España). Parrandas de El Rubio 2. 06-02-1994

canelo

2 año s hace

  • La comarcas linderas entre Murcia y Almería (España) atesoran un enorme número de fiestas tradicionales de distinta importancia. Incluso en las últimas décadas del siglo XX se revitalizaron algunas casi olvidadas, a la par que se restauraban ermitas que les daban acogida, y las hermandades y sus mayordomos procuraban volver a anteriores esplendores. Una de esas ermitas es la de Burruezo (La Torrecilla, Lorca, Murcia, España), donde el domingo 6 de febrero de 1994 se celebró una romería con fiesta completa en la que hubo actos religiosos, subasta de tortada y tórtolas (muy típica en la zona para la fiesta de La Candelaria -2 de febrero-, pues se recuerda la Presentación del Niño Jesús en el templo con su ofrenda de pichones), mucha música y baile, y hasta un juego de tiro de piedras al pollo, que por intervención del cura se tornó en apedreamiento de una botella.
    En el aspecto musical, y aparte del baile que se celebraba en la puerta de la ermita con la cuadrilla de Purias y otros músicos, y según podemos ver en el vídeo incluido en la Colección Memorias de la Tradición
    www.youtube.com/user/antropologoclemente
    se formó otro baile espontáneo en los alrededores (para no molestar a la cuadrilla principal, que realizaba su ritual) donde tocó la guitarra un excelente tocaor de la zona Juan Pedrero Miras, Juan el Rubio, (1941, natural de la diputación de Los Jarales, Lorca), al que se sumó un pandereta y varias mujeres palmeando y cantando una tras otra, siguiendo una fórmula muy apreciada en la zona cuando estaban activos los bailes sueltos y baile de rifa en los cortijos. Mientras El Rubio hacía casi hablar a su instrumento, adornando melódicamente la prima, al son de unas parrandas (variedad de seguidillas) y las mujeres cantaban coplas picarescas por metro de cuartetas (peculiaridad de algunas zonas), los bailaores zapateaban sobre la tierra, incluido un hombre manco que, elegantemente, sólo movía los pies, jaleados todos por los presentes, encantados con la vitalidad del baile.
    Quiéreme y adórame
    que yo bastante te quiero,
    que si me has de aborrecer
    dame la muerte primero.
    Voces: Muy bien ¡Así se hace! El que no quiera, que se lo tome de otra manera. El que no quiera, que no baile…
    Dicen que no se cantar,
    pa lo que gano bien canto,
    los que cantan son los curas
    que ganan sus santos cuartos.
    Es de hacer constar cómo, con este baile espontáneo con un único músico a la guitarra, se siguen los usos y costumbres del baile suelto, es decir, las reglas no escritas de la tradición festiva local en cuanto la preeminencia jerárquica temporal de lo colectivo frente a lo individual durante la Navidad, ya que este músico se aparta del escenario festivo principal, donde está tocando la cuadrilla (que ha sido llamada especialmente para la ocasión por el mayordomo de la fiesta, como es normal en la zona durante el periodo navideño), puesto que es el grupo el que tiene el protagonismo principal de la fiesta y el tocaor individual, que puede ofrecer su actividad durante el resto del año en bailes particulares y bares, evita interferir en la música colectiva de la cuadrilla (de la que ese mismo músico individual, en ocasiones, puede participar también), ladeándose lo suficiente para no molestar.
    Para conocer más sobre estas músicas puede verse el siguiente artículo:
    revistas.um.es/flamenco/article/view/248171/189231
    Vídeo y texto: Manuel Sánchez Martínez.
    Colección Memorias de la Tradición: Licencia Creative Commons BY-NC-SA
    En el siguiente blog se pueden encontrar los vídeos de esta colección formando parte de una explicación general:
    memoriasdelatradicion.blogspot.com.es
    Correo electrónico:<21>memoriasdelatradicion@gmail.com
    Se ruega citar la procedencia y comunicar los posibles errores

    Categoría: Viajes y eventos

    #ermita#de#burruezo#lorca#murcia#espa#ntilde#parrandas#el#rubio#2#06#02#1994

    0 Comentarios y 0 respuestas
A continuación, explicaremos cómo parrandasjal, nuestros socios y otras empresas externas hacen uso de estas tecnologías, de tu configuración de privacidad y de las demás opciones que tienes a tu disposición.
Política de privacidad Aceptar y cerrar
arrow_drop_up

⭐️Haz clic en el enlace* VER HOFERTA AQUI para obtener un kit de cupones de ?$100 o ⭐️ Busca aah67671 en la aplicación Temu para obtener un ?30% de descuento. VER HOFERTA AQUI